Puebla pone el ejemplo.

En el reporte de la red que integran donadores, investigadores y organizaciones de la sociedad civil, Puebla sirve de ejemplo para ilustrar las distintas modalidades de trata de personas. El más común, es el de las mujeres enganchadas a través el enamoramiento, que aceptan trasladarse a otras entidades con sus parejas, para luego ser sometidas y forzadas a la prostitución.

En la capital poblana también se ha identificado que las mujeres son intercambiadas entre grupos de la delincuencia organizada con fines de esclavitud.
El perfil de las víctimas que habitan la zona centro, integrada por la Ciudad deMéxico, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Estado de México, Michoacán e Hidalgo, son en su mayoría grupos vulnerables, como migrantes, población lésbico-gay, bisexual y transexual, indígenas que no hablan español, adolescentes embarazadas y jóvenes, que se usan para la extracción de órganos.

En el caso de Puebla, se detectó que las personas atrapadas van a Veracruz, Oaxaca, Tlaxcala y Chiapas. Mientras que los lugares donde se engancha con mayor frecuencia a una víctima, son: la Sierra Norte, Tehuacán, San MartínTexmelucan, la capital, Atlixco, Tepeaca, Huauchinango, Cholula y Zacatlán.


En Puebla comienzan a documentarse algunos casos de secuestro de jóvenes para estudios de compatibilidad y extracción de órganos.

Organizaciones como Red Retoño, Justica Pro Persona, el Observatorio Ciudadano nacional de feminicidios así como el Colectivo Mujer  y Utopía(CMU) solicitarán de nueva cuenta una Alerta de Violencia de Género para Tlaxcala , además analizan hacer lo mismo para el caso de Puebla, pues la trata es un problema regional.

Lo anterior se da a conocer después de que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) determinara no activar este procedimiento el pasado 4 de agosto. Fue la agrupación Todos para Todos quien inició este proceso al tener como base la explotación sexual. En el caso de Puebla, la comisión tomó la misma determinación y sólo dio algunas recomendaciones al gobierno.


Es lamentable la respuesta de las autoridades, pues Tlaxcala no sólo es conocida a nivel nacional por la trata sino a nivel internacional, mientras que Puebla es reconocida como un punto importante para la explotación y el envío de mujeres a otras partes del país o de los Estados Unidos.

Resultado de imagen para HOMBRE ENAMORA MUJERES PARA PROSTITUIRLASUno de los casos que demuestran el vínculo entre Tlaxcala y Puebla es el de Karla Romero, quien a sus 11 años de edad desapareció, sus familiares gracias a sus propias investigaciones encontraron que ella tendría que estar en Puebla, realizaron diversas marchas en la capital pero hasta el momento no la han localizado.

Ante este panorama, recalcó que demandarán una alerta pero ahora con un enfoque distinto, en donde se demande por la desaparición de las mujeres, pues este es el problema matriz que desemboca en la trata de blancas.

La Conavim debe reconsiderar este problema pues no es un tema aislado, sino que involucra diversos delitos, además con esta respuesta se da un mensaje de permisividad a quienes enganchan y pagan a la prostitución.

En la respuesta de la Comisión, se indica que el gobierno de Tlaxcala tiene buenas intenciones para resolver la problemática, pero con ello no se resuelve la situación, se necesita tomar acciones concretas que van desde mejorar el acceso a la justicia, tener personal capacitado, sancionar a los violadores y seguir los protocolos de búsqueda, pues ello no se hace ni en Tlaxcala ni en Puebla.








Comentarios

Entradas más populares de este blog

PROSTITUCION EN PUEBLA, DONDE EL SEXO SE VENDE POR 150 PESOS