COMUNIDAD YERMO Y PARRES APOYA A MISIONES EN CUBA Y VENEZUELA
COMUNIDAD YERMO Y PARRES
APOYA A MISIONES EN CUBA Y VENEZUELA
Con motivo de las festividades en torno a la comunidad del
sacerdote José María Yermo y Parres, las religiosas que encabezan su misión
buscarán recaudar más de 300 mil pesos para misiones en Cuba, Venezuela y
Nicaragua.
Los recursos provendrán de una kermes a realizarse el domingo 24
de septiembre en sus instalaciones, en la calle Yermo y Parres y la
prolongación de la 24 Sur.
"Con el fin de ayudar, apoyar a las comunidades de casa
misión en Cuba, Venezuela y Nicaragua. Sabemos de las necesidades que hay
ahorita en estos lugares y como estamos celebrando la fiesta en todo el mes de
septiembre, vamos a iniciar un programa especial", explicó Elia Hernández
Arroyo, una de las religiosas.
Aunque en Puebla la sede principal de la misión Yermo y Parres,
su comunidad cuenta con escuelas, un asilo y museo, la presencia en el exterior
no ha permitido todavía la formación de escuelas.
"Son en Cuba dos casas, en Venezuela una y en Nicaragua
una. Es casa misión; por la situación del país no se pueden tener obras
educativas", agregó María Guadalupe García Medina.
A 138 años del inicio de la misión de Yermo y Parres, señalaron
las religiosas, se le recuerda y reconoce a nivel mundial como el Gigante de la
Caridad por las obras que emprendió.
Gracias a su trabajo, detallaron, se creó el primer asilo, que
aún funciona en la ciudad, y también se interesó en la atención a mujeres que
entre los siglos 19 e inicios del 20, cayeron en la prostitución.
De ello, detallaron, queda como testimonio la actual casa de las
religiosas que siguen su misión, en el Centro Histórico, y que también funciona
como un museo que permite conocer la actividad de la época.
![]() |
asilo de las magdalenas siglo XX |
"Fue la casa más grande que asiló a muchas mujeres que se
llamaban las magdalenas, mujeres en regeneración de la prostitución, y se
tenían talleres escuela para que ellas pudieran salir adelante y darles la
formación; se inició también el asilo que fue el primero", comentó García
Medina.
El interés de Yermo y Parres por formar a la mujer, agregó, fue
una de sus grandes inquietudes pues consideraba que la formación de la mujer
aseguraba la formación de la familia y la sociedad.
Además
de la festividad de la kermes, la comunidad yermista en Puebla realizará a lo
largo de septiembre un encuentro de jóvenes interesados en seguir su filosofía,
un novenario, una misa y actividades culturales
Comentarios
Publicar un comentario